domingo, 19 de agosto de 2012

Aprendiendo a Programar


DEFINICIÓN


Un ALGORITMO es una secuencia finita ‘bien definida’ de tareas ‘bien definidas’, cada una de las cuales se puede realizar con una cantidad de recursos finitos.
Se dice que una tarea esta ‘bien definida’, si se sabe de manera precisa las acciones requeridas para su realización. Aunque los recursos que debe utilizar cada tarea deben ser finitos estos no están limitados, es decir, si una tarea bien definida requiere una cantidad inmensa (pero finita) de algún recurso para su realización, dicha tarea puede formar parte de un algoritmo. Además, se dice que una secuencia de tareas esta ‘bien definida’ si se sabe el orden exacto de ejecución de cada una de las mismas.

Para que un procedimiento pueda ser implantado en un ordenador debe ser:

Preciso: estar compuesto de pasos bien definidos (no ambiguos) y ordenados.

Definido: si se sigue dos veces, se obtiene el mismo resultado cada vez.

Finito: tener un número finito de pasos.

Un procedimiento o método para resolver un problema que cumpla los requisitos anteriores se dice
que es un algoritmo.
Se puede dar por tanto la siguiente definición:

Un algoritmo es un método para resolver un problema mediante una secuencia de pasos
bien definidos, ordenados y finitos.



USO DE RECURSOS
  • Diagramas de flujo: Se basan en la utilización de diversos símbolos para representar operaciones específicas



SIMBOLO                          FUNCION


  • Pseudocódigo:  Es un lenguaje de especificación de algoritmos. El uso de tal lenguaje hace el paso de codificación final (esto es, la traducción a un lenguaje de programación) relativamente fácil.
La ventaja del pseudocódigo es que en su uso en la planificación de un programa, el programador se puede concentrar en la lógica y en las estructuras de control y no preocuparse de las reglas de un   lenguaje específico. Es también fácil modificar el pseudocódigo si se descubren errores o anomalías en la lógica del programa, además de todo esto es fácil su traducción a lenguajes como Pascal, C o Basic.

El pseudocódigo utiliza para representar las acciones sucesivas palabras reservadas (similares a sus homónimos en los lenguajes de programación), tales como inicio, fin, si-entonces-sino, mientras, repita-hasta….etc

  1. Secuencia
  2. Decisión Simple
  3. Doble
  4. Interacción Fija
  5. Condicional al Inicio
  6. Condicional al Final
  7. Selección

APLICACIÓN

1. PROBLEMA: Un estudiante se encuentra en su casa (durmiendo) y debe ir a la universidad (a tomar la clase de programación!!), ¿qué debe haga el estudiante?



Inicio
Dormir 
haga 1 hasta que suene el despertador (o lo llame la mamá).
Mirar la hora.
¿Hay tiempo suficiente?

Si hay, entonces 
    Bañarse.
    Vestirse.
    Desayunar.

Sino, 
      Vestirse.
Cepillarse los dientes.
Despedirse de la mamá y el papá.
   ¿Hay tiempo suficiente?

Si, Caminar al paradero.
SinoCorrer al paradero.
Hasta que pase un bus para la universidad haga :
    Esperar el bus
    Ver a las demás personas que esperan un  bus.
Tomar el bus.

Mientras no llegue a la universidad haga 
    Seguir en el bus.
    Pelear mentalmente con el conductor.
Timbrar.
Bajarse.
Entrar a la universidad. 

Fin




 PROBLEMA: Sean los puntos P=(a,b) y Q=(c,d) que definen una recta, encontrar un segmento de recta perpendicular a la anterior que pasa por el punto medio de los puntos dados.



Inicio
PASO 1. Trazar un círculo con centro en el punto P que pase por el punto Q.
PASO 2. Trazar un círculo con centro en el punto Q que pase por el punto P.
PASO 3. Trazar un segmento de recta entre los puntos de intersección de las circunferencias trazadas.
Fin. El segmento de recta trazada es el buscado.


 PROBLEMA: Realizar la suma de los números 2448 y 5746.


Inicio
PASO 1. Colocar los números el primero encima del segundo, de tal manera que las unidades, decenas, centenas, etc., de los números queden alineadas. Trazar una línea debajo del segundo número.
PASO 2.  Empezar por la columna más a la derecha.
PASO 3.  Sumar los dígitos de dicha columna.
PASO 4. Si la suma es mayor a 9 anotar un 1 encima de la siguiente columna a la izquierda y anotar debajo de la línea las unidades de la suma. Si no es mayor anotar la suma debajo de la línea.
PASO 5.  Si hay más columnas a la izquierda, pasar a la siguiente columna a la izquierda y volver a 3.
PASO 6.  El número debajo de la línea es la solución.
Fin






WEBGRAFÍA







domingo, 12 de agosto de 2012

Diseño

¿Qué es Diseño?


  • Es la actividad encaminda a la configuración de un objeto
  • Siendo así, casi cualquier actividad productiva humana suele involucrar algún tipo de "Actividad Diseño"
  • Asociados con el acto de :                                                                                                                                                        Dibujar                                                                                                                                                                     Diagramar                                                                                                                                                                      Imaginar                                                                                                                                             
Diseño Arquitectónico:  Consiste en concebir y proyectar espacios habitables como casas,parques edificios,etc




Diseño de Espacios: Especialización del diseño arquitectónico,realiza proyectos de uso, adecuación de espacios



Diseño Industrial: Concibe y proyecta objetos de producción industrial para uso humano




Diseño Gráfico: Consiste en concebir y configurar mensajes visuales significantes.



Diseño de Moda: Consiste en proyectar y realizar prendas y accesorios para vestir 

     


Diseño Textil: Consiste en configurar telas y patrones para la industria textil


                              

RAMAS DE DISEÑO GRÁFICO

Diseño Editorial : Creación de productos impresos como revistas,periódicos y libros 



Diseño Corporativo: Creación de logotipos, marcas e identidades de compañías,personas empresas,etc


                              


Diseño de Exposiciones: Creación de stands o layouts de exposición para tiendas,convenciones,etc

                                
Diseño de Arte: Se ocupa mucho en la producción escénica, fílmica y Tv tienes que ver con el diseño de escenografías y escenas visuales 

                               

Diseño Publicitario : Todos los objetos de comunicación visual relacionadas con la promoción y difusión de mensajes 


                                
Diseño Digital: Se ocupa del desarrollo y creación de imágenes mediante medios digitales

 


Diseño Fotográfico : Tiene que ver con la creación de imágenes mediante medios fílmicos 



Ilustración: Aplicar métodos y técnicas de las artes plásticas a la creación de imágenes para ilustrar conceptos específicos 




Empaque y Embalaje :Se ocupa de la creación de los empaques y etiquetas de los productos de comsumo

Realidad Aumentada

Definición:  

 La realidad aumentada es la forma en la que definimos una visión de la realidad en la que se agregan elementos virtuales.
Hay dos definiciones comúnmente aceptadas de la Realidad Aumentada en la actualidad.
Uno de ellas fue dada por Ronald Azuma en 1997. La definición de Azuma dice que la realidad aumentada:
§  Combina elementos reales y virtuales.
§  Es interactiva en tiempo real.
§  Está registrada en 3D.
 Entre medio hay Realidad Aumentada (más cerca del entorno real) y Virtualidad Aumentada (está más cerca del entorno virtual).
Recientemente, el término realidad aumentada se ha difundido por el creciente interés del público en general.
*Realidad Aumentada, es la incorporación de datos e información digital en un entorno real, por medio del reconocimiento de patrones que realiza mediante un software, en otras palabras, herramienta interactiva que está dando sus primeros pasos alrededor del mundo y que en unos años, la veremos en todas partes, corriendo y avanzando, sorprendiéndonos y alcanzando todas las disciplinas: videojuegos, medios masivos de comunicación, arquitectura, educación e incluso en la medicina, trayendo un mundo digital inimaginable a nuestro entorno real. Su gran diferencia con la realidad virtual, es que ésta nos extrae de nuestro entorno para llevarnos a una realidad.
Aquí les presentamos unas aplicaciones de realidad aumentada para los celulares: 

  • Layar .- Layar es el Firefox de la Realidad Aumentada, creado como un navegador especial para esta tecnología. Se pueden ir agregando layers (capas) que funcionan de una manera similar a los complementos de un navegador web normal. Cada capa agrega información y complejidad a tu “realidad aumentada”. Actualmente tienes la posibilidad de usar más de 300 capas diferentes, entre ellas: puedes ver Tweets cercanos, información de casas a la venta, restaurantes cercanos, reviews, consultar la wikipedia, etc. Es increíblemente versátil. En estos momentos la aplicación sólo está disponible para la plataforma Android, pero muy pronto también podrás usarlo en un iPhone. Layar es completamente gratuito.

  • TwittARound .- TwittARound  es una aplicación que cuesta US$0.99 para el iPhone que te permite observar todos aquellos tweets que se están publicando en tiempo real cerca de tu ubicación. Es muy rápido y preciso. En unos pocos meses de seguir su desarrollo se podrán hacer muchas cosas en este programa, Twitter quiere darle mucha fuerza a la posibilidad de geolocalización de los Tweets, así que este tipo de programas van a resultar fundamentales para esa estrategia. La aplicación es desarrollada por Michael Zoellner  desde Alemania.

  • TAT Augmented ID .-  Es una aplicación que rápidamente será tildada de enemiga de la privacidad. No es sobre lugares, es sobre personas. Tomas un video de alguien y la aplicación te muestra los datos de esta persona disponibles en Internet. La verdad es que da un poco de miedo. Si el concepto se concreta, seguro será comprado por Facebook. 

¿Cómo funciona?

  1.  Un dispositivo con capacidad de leer imágenes (webcam o similar).
  2.  Con un software instalado.
  3.  Lee una imagen en concreto. En algunos caso uns código QR (Quick Response Barcode). Imagen creada mediante una matriz de puntos (código de barras bidimensional).
  4.  La identifica a través de la utilización de dicho software.
  5.  Presenta la información asociada.
En función del dispositivo que empleemos Smartphone, Tablet, PC, etc. podremos acceder a distintas aplicaciones y utilidades de realidad aumentada. También, y en función del software que empleemos la información que se agregue puede ser textual, icónica, sonora o multimedia.